
Además, en esta entrada también repasaremos otras técnicas o métodos adicionales que incluso pueden combinarse para conseguir una apertura.
Ganzuado o Picking
Como hemos visto, para la apertura es necesario empujar una serie de pernos de forma que estos se alineen en la línea de corte dejando libre el cilindro rotor que, al girar, acciona con una palanca el pestillo de la puerta. El objetivo por lo tanto es subir cada uno estos pernos a su altura correcta.
Para ello utilizaremos dos herramientas imprescindibles: el tensor (torque), una palanca para aplicar tensión en el cilindro hacia la dirección de apertura, y la ganzúa (pick), que es la herramienta que usaremos para ir subiendo los pernos que impiden que gire el cilindro, ya sea uno a uno o varios a la vez, o lo que es lo mismo: perno a perno o rastrillando.
Os dejo un fragmento de un post de Taringa dónde vienen explicadas estas dos técnicas de forma muy sencilla:
- Perno a perno (spool):

-Rastrillado (raking):

Estas son las dos técnicas básicas, cada uno puede combinarlas para afrontar distintas cerraduras, normalmente es recomendable aplicar muy poca tensión, ir subiendo perno a perno, y cuando queden pocos hacer un par de rastrilladas, de esta forma las cerraduras caerán ante nuestros ojos (con practica claro, en el lockpicking todo es práctica, nadie nace sabiendo).
Y para que veáis gráficamente el uso de estas técnicas, os dejo también el siguiente vídeo:
Impacto o Bumping

Consiste en insertar una llave especialmente diseñada con los cortes muy bajos (bitting cuts) y golpearla con un objeto (percusión), separando así los pernos de los contrapernos y liberando el giro de la llave mediante una presión en el momento oportuno.
Se estima que aproximadamente el 80% de las cerraduras mecánicas podrían abrirse mediante esta técnica. En este vídeo se puede observar en detalle este proceso:
También es posible usar esta técnica con un pistola eléctrica o pick gun, que podríamos considerar como una bump key automática:
Impresión o Impressioning

Lo más fácil sería poder tomar una impresión de la llave original en un molde de cera, pero si no tenemos acceso a ésta, también podríamos crearla mediante el uso de una llave en blanco (blank key) o cualquier otro metal blando que pueda caber dentro de la ranura.

A continuación veremos cómo se fabrica una llave ¡en menos de 10 minutos!:
Decodificación o Decode

Existe una amplia gama de herramientas (echa por ejemplo un vistazo aquí) y técnicas para determinar el número, tamaño, forma y posición de los componentes. Muchas de estas técnicas pueden resultar invasivas y, en algunos casos, que las cerraduras hayan sido forzadas o la toma previa de impresiones es un requisito previo para el proceso de decodificación.
Como siempre os dejo un fantástico vídeo de ejemplo:
Bypass
La técnica de bypass consiste en conseguir una apertura sin manipular el cilindro de la cerradura. Existen varias técnicas que son específicas y válidas según el diseño e instalación de la cerradura y su entorno.
- Shimming:
Se trata de la más famosa y popular de estas técnicas y consiste en abrir deslizando un material lo suficientemente plano y rígido entre la puerta y el pestillo. Los ejemplos más famosos son la apertura de puertas utilizando tarjetas de crédito (también conocido como loiding) y el uso de varillas en las ventanillas de los coches.
Incluso los candados pueden ser abiertos fácilmente mediante esta técnica.
- Bypass picking:
En algunas cerraduras, es posible ignorar completamente la seguridad del juego de pernos y, con una ganzúa o una palanca lo suficientemente larga, accionar directamente el gancho de seguridad. En la siguiente imagen se ve más claramente:

Otra técnica es quitar directamente el cilindro de la cerradura. Existen incluso herramientas para cerrajeros que caben en un bolsillo y que lo pueden extraer rápidamente (ej. Special Lock-Puller “BELL”).
Por último, en el siguiente vídeo veremos una eficaz herramienta casera:

#1: Iniciación
#2: Técnicas de apertura
#3: Herramientas de ganzuado
Realmente muy bueno, siempre te leo saludos desde peru ;)
ResponderEliminarmuchas gracias anónimo!! solo con comentarios como el tuyo merece la pena seguir escribiendo :-D
ResponderEliminarSencillamente impresionante.Buenísimo.Mi enhorabuena.
ResponderEliminarSinceramente uno de los mejores post de lockpicking que vi desde que empecé a incursionar en el tema!, millones de gracias
ResponderEliminarmuchas gracias por vuestros comentarios. En las siguientes entradas tengo previsto describir un poco los tipos de ganzúas y hacer un vídeo de mi primera apertura ;)
ResponderEliminarLuego más adelante hablaré de llaves maestras y de las principales contramedidas que se suelen implantar en las cerraduras.
Si queréis que también trate otro aspecto relacionado con el tema no dudéis en comentármelo.
Saludos!
buenas a todos
ResponderEliminartengo una hucha antigua de cuando padre era pequeño que llevo algun tiempo intentando abrirla. calculo q sera de los 50 y es puñeteramente resistente y queria saber si podriais darme alguna pista porque nisiquiera entiendo el mecanismo q la rige. digo algunos datos que puedan ayudar a comprender como es.
-la llave era de las antiguas (una varilla circular y al final unos salientes). supongo que el cierre sera de palanca
-hay un agujero en un extremo desde el q puedo acceder a la cerradura por dentro y tiene un diametro holgado pero menor que el de una antigua peseta
-la cerradura, hasta donde he llegado a entender, se compone de una parte circular y una alargada. la circular rota y para meter la perdida llave debe estar alineada con la parte alargada. hacia el fondo de la parte alargada hacia el fondo hay un agujero.
-creo q una de las llaves esta dentro!
jejeje
excelente todo lo referido a cerraduras ,muchas gracias por tu aporte
ResponderEliminarMuy buen post!! Alguien esta en ganzuando.es???
ResponderEliminarBuenas q ganzúa ay para abrir puertas brindadas es mi mayor reto
ResponderEliminarMuy buena información, muy completa.
ResponderEliminarQue bueno ya voy a poder entrar a la casa de mi vecina que esta muy guapa!!! xd
ResponderEliminarFuera de Bromas, excelente página, con soluciones bastante utiles, felicidades
Excelente información. El bypass servirá para un candado muktilovk g47p? Llevo años queriendo abrirlo y no consigo hacerlo
ResponderEliminarHoy en dia las las cerraduras de seguridad ya disponen de cilindros antibumping que son mas dificiles de ganzuar.
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarHola me gusto mucho el post y voy a intentarlo
ResponderEliminarHola Vicente. Muchas gracias por tu explicaciones. Una pregunta:. —porque la leva del cilindro es 2 milímetros más estrecha (por cada lado) que el ancho del cilindro(parte inferior). Es rarísimo. Parece que los construyen así para que se más fácil atacarlos. Además el cilindro tiene holgura. Creo que no debería tener movimiento (la llave baila con oscilación de 1 milímetro). Es muy curioso. Muchas gracias . Un abrazo desde Manresa, Barcelona
ResponderEliminarDisculpa Vicente, te llamé Sergio por error.
ResponderEliminarSi te parece bien te mando fotos de un cilindro que me ha llegado de China , con un juego de 12 llaves de 7 colores diferentes y creo que es de serpiente por los relieves en la llave. Los cerrajeros que lo han visto dicen que aún no existe en Europa creo. Aún no se hacen copias de llaves aquí . Mi correo es david.canet@yandex.ru
Te mandaré fotos con super detalle. El precio de fábrica es de 29€ en ALIEXPRESS. Pero creo que este precio no orienta mucho de su calidad , ya que en China trabajan muy duro cobrando poquísimo y sin seguro médico ni vacaciones. Estuve casado con un China en 1995. Ahora tengo 54. Entonces tenía 28. Ella tenía 22. La calidad de este bombín es bastante impresionante. La caja era de chapa con texto y en color. Un lujo. Y una tarjeta con un código. Ya te mandaré fotos. Un abrazo y gracias. Yo no tengo ni idea de cerrajeria. Sólo se cambiar el cilindro. Nada más.
Te daré mi número de WhatsApp , en privado, si quieres. Muchas gracias.
ResponderEliminar