
Además, dentro de lo que ha sido llamado "Operation Payback", también hay otros objetivos que seguro pronto irán cayendo: Mastercard, el banco suizo PostFinance y PayPal entre otros.
Sin duda Wikileaks ha desatado la primera gran guerra virtual de la era de la información.
"La primera guerra de la información ha empezado. Envía por Twitter y coloca esto en cualquier lugar", proclamaba uno de los ciberpiratas...
¿Pero que sabemos del grupo de ciberpiratas 'Anonymous'?
Se trata de un colectivo que se reúne habitualmente a través de la página web 4chan.org, un simple sitio de Internet que es utilizado por sus usuarios para colgar mensajes, fotografías o simplemente discutir de política.
Este no es el primer ataque lanzado por Anonymous. Se considera que el grupo ha facilitado la identificación y arresto de varios pederastas, pero quizá una de sus acciones más conocidas fue el llamado Proyecto Chanology iniciado en el 2008 para protestar contra la Iglesia de la Cienciología. A raíz de esa protesta, que incluyó ataques de denegación de servicio (DDoS) como los que está realizando ahora, el grupo adoptó la estética del cómic V for Vendetta, en el que miles de ciudadanos utilizan una máscara idéntica para evitar ser identificados por las autoridades. El año pasado, Anonymous también se unió a las protestas contra las elecciones iraníes.
En sus protestas, Anonymous ha calificado sus ataques como "Operation Payback" (Operación Venganza) pero desde que Wikileaks empezó a publicar los "cables" de la diplomacia estadounidense y la página de Internet empezó a sufrir el acoso de empresas y gobiernos, Anonymous decidió lanzar "Operación Vengar Assange"...
Desde Twitter: There are Some Things Money Can't Buy. For everything else, there's "Error Page Not Found" #wikileaks #anonymous
ResponderEliminarGo go go anons
ResponderEliminar